
La Verdad Detrás de los Laboratorios de Cannabis: Un Llamado a la Conciencia del Consumidor
En el vibrante escenario del cannabis en Puerto Rico, donde la cultura cannábica florece con un sabor único y auténtico, nos encontramos ante un desafío alarmante que no podemos pasar por alto. Recientemente, hubo sanciones e investigaciones a los dos laboratorios de análisis de cannabis en Puerto Rico, han sido señalados por algunas irregularidades. Algunas cosas que se remedian al momento o con documentación actualizada, una tapa a un envase, rotular un área y hasta sanciones por enviar tarde un documento. Sin embargo, hay otras que ponen en jaque y peligro la confianza de los consumidores. La noticia ha sacudido nuestra comunidad, y como defensores del consumo consciente, es nuestra responsabilidad arrojar luz sobre estos acontecimientos. Comprometidos con la verdad y el bienestar de los pacientes y cultura, llevamos desde la edición número #17 del 2023 reportando el engaño y fraude del THC.
La situación es aún más grave cuando consideramos la alegación de que Cannalytics, uno de los 2 laboratorios que analizan las muestras de cannabis en la isla, ahora cerrado y suspendido indefinidamente, ha estado manipulando las muestras de THC, hongo, moho y levadura, que son contaminantes comunes en el cultivo y almacenamiento de cannabis, y pueden representar riesgos significativos para la salud de los pacientes.
El moho puede causar reacciones alérgicas, problemas respiratorios y, en algunos casos, infecciones pulmonares, especialmente en personas con sistemas inmunitarios comprometidos. La levadura, aunque algunas cepas de levadura son seguras, otras pueden causar infecciones, especialmente en personas con inmunosupresión. Si el cannabis contaminado se consume, puede llevar a la propagación de esporas, aumentando el riesgo de infecciones en la comunidad de pacientes.
La falta de transparencia y la manipulación de resultados pueden llevar a que los pacientes consuman productos contaminados sin saberlo, lo que puede agravar problemas de salud existentes. La regulación estricta y la auditoría de laboratorios son esenciales para garantizar la integridad de los resultados y la seguridad del cannabis medicinal. Los pacientes deben poder confiar en que los productos que consumen han sido analizados de manera adecuada. Este engaño no solo afecta a la industria, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de los pacientes y consumidores que confían en la precisión de estas pruebas.
La adulteración de las muestras es un tema serio. En un mercado donde la calidad y la seguridad del producto son primordiales, alterar los resultados de los análisis no es solo una falta de ética; es un acto que puede tener consecuencias devastadoras. Este tipo de engaño no solo menoscaba la integridad de la industria, sino que también socava la lucha por la legalización y la aceptación en nuestra sociedad; además de fomentar la baja en la calidad de los productos de cannabis medicinal.
Ahora bien, habiendo presentado el factor salubrista de este caso, es importante hablar sobre lo que es una clara y crasa competencia desleal a nivel industrial, en donde se ha empleado el engaño, la manipulación y el fraude con el fin de enriquecerse y acaparar el mercado a costa del paciente. No solo se vendía producto comprometido o de baja calidad a precio de producto "prime", sino que cultivadores honestos vieron sus ventas y finanzas afectadas por este laboratorio, que presuntamente aventajó engañosamente a otros. Esta situación no solo perjudica a los profesionales del sector, sino que también socava la confianza del consumidor y pone en riesgo la salud de quienes dependen de productos de calidad. La ética empresarial debe prevalecer, y es imperativo que se tomen medidas para restaurar la equidad en el mercado y proteger tanto a los productores como a los pacientes.
Como Boricuas, tenemos un sentido de comunidad que nos impulsa a luchar por lo que es justo. Debemos unirnos y exigir transparencia y responsabilidad de aquellos que están en la línea del frente de esta industria, sin engaños. La demanda de pruebas precisas y confiables no es solo un derecho del consumidor, sino una necesidad vital en el camino hacia un consumo consciente y responsable.
En este momento crítico, es fundamental que todos los que formamos parte de la comunidad cannábica estemos informados de manera correcta y con la verdad. Comprometidos con la transparencia de la industria sin apoyar medias verdades, o noticias pagadas que resultan ser falsas y le hacen daño a la industria donde se promueve el fraude y engaño a los pacientes de cannabis medicinal. Al elegir servicios y productos de laboratorios que priorizan la ética y la calidad, podemos construir un futuro donde el cannabis sea valorado no solo por sus propiedades recreativas, sino también por su potencial medicinal y transformador.
Así que, consumidores, cultivadores, y defensores del buen uso del cannabis, es hora de alzar la voz y apoyar la libertad de la planta. La lucha por un cannabis auténtico y seguro es nuestra, y juntos podemos marcar la diferencia.
¡Sigamos adelante con conciencia, responsabilidad y, sobre todo, con amor por nuestra cultura cannábica!

Mr. Sens
@mrsenspr
Comments