top of page

COMO BLOCKCHAIN PUEDE DEVOLVERLE LUZ A PUERTO RICO

  • Jul 23
  • 2 min read

ree

Otra vez se fue la luz. Y ya todos sabemos lo que viene. Calor, comida dañada, coraje… y nadie da una explicación clara.


En Puerto Rico, una compañía llamada Genera se encarga de producir la electricidad, y otra, LUMA, de llevarla a nuestros hogares. Cuando una falla, todos lo sufrimos. Cada vez hay más apagones y menos respuestas. Genera atraviesa problemas económicos, y LUMA sigue siendo señalada por su mal servicio.


Mientras tanto, nosotros, el pueblo, seguimos esperando… a oscuras. Vivimos con el temor constante de perder la luz, aunque paguemos caro por ella. Y cuando exigimos explicaciones, nos responden con frases vacías y las mismas excusas de siempre. Pero, ¿y si existiera otra forma de manejar la energía? Una donde sepamos en todo momento cuánta electricidad se produce, dónde se usa y qué está fallando.


Sin depender de comunicados oficiales ni quedarnos con la duda. Ahí es donde entra la tecnología blockchain. Esta herramienta permitiría ver en tiempo real cuánta energía hay, quién la genera y cómo se distribuye. Y lo mejor, podríamos crear granjas solares comunitarias, donde cada hogar con placas solares comparta su energía con los vecinos.

Todos se benefician, y todo queda registrado de forma clara y segura. Todo esto puede organizarse con blockchain, sin tener que depender solamente de LUMA y Genera. Puerto Rico tiene sol de sobra. Lo que nos falta es un sistema que nos devuelva el control y la confianza.


En el próximo artículo, contaremos cómo una comunidad puede montar su propia red de energía solar usando esta tecnología. Quédate pendiente… que esto apenas empieza.


ree






Lucas R. Bulgalá Martínez

DESARROLLADOR EN BLOCKCHAIN,

INVERSIONISTA Y ANALISTA DE CRYPTO

@eltiocryptologico

Comments


WE MAKE SENS

SENS CULTURE MAGAZINE  |  POWERED BY  VISUAL VECTORS® LLC

bottom of page