PINENO EL TERPENO QUE ME ROMPIÓ...PARA RECONSTRUIRME
- Sep 15
- 2 min read

Esto es bien personal. Hace algunos años, una flor me sumergió sin previo aviso en una crisis existencial: ansiedad paralizante, recuerdos dolorosos revividos con crudeza, una sensación de despersonalización que me dejó emocionalmente expuesta. Yo, que siempre he analizado las combinaciones de terpenos y emociones, no imaginé que una sola flor pudiera desencadenar tanto.
Con el tiempo, y gracias al hábito de registrar mis experiencias, empecé a sospechar que el pineno había sido el responsable.Recientemente, leyendo artículos científicos, encontré evidencia que respaldaba lo que había vivido. La ciencia explicaba con precisión lo que mi cuerpo ya sabía. El alfa-pineno es uno de los terpenos más comunes del cannabis.
Se reconoce por sus propiedades terapéuticas ampliamente valoradas: broncodilatador, antiinflamatorio y potenciador cognitivo. Sin embargo, existe otra cara de este compuesto que rara vez se menciona.
El pineno puede actuar como un amplificador de THC, facilitando su paso al cerebro al abrir la barrera hematoencefálica, lo que incrementa su biodisponibilidad hasta en un 30% (según el metabolismo individual) (Russo, 2011). En personas emocionalmente sensibles, esto puede traducirse en una psicoactividad intensificada, aumentando el riesgo de ansiedad o crisis internas. Además, inhibe la enzima acetilcolinesterasa, elevando los niveles de acetilcolina en zonas del cerebro como el hipocampo y la amigdala, áreas clave en el procesamiento de la memoria y las emociones (Perry et al., 2000). Esto explica por qué surgieron recuerdos latentes y emociones tan vividas: fue un desbloqueo emocional abrupto.
Otro estudio (Satou et al., 2014) sugiere que el pineno puede alterar el equilibrio entre GABA y glutamato, provocando excitación neuronal en regiones prefrontales, especialmente en personas con predisposición ansiosa. El resultado puede ser una sobrecarga mental que detona estados de despersonalización o hiperreflexión abrumadora. No se trata de demonizar el pineno. Se trata de comprender su dualidad. Lo que es medicina para una persona puede ser un detonante para otra. La solución está en el conocimiento: fenotipado preciso, dosis personalizadas y educación basada en evidencia.
Desde entonces, aprendi a observar el cannabis no solo como una planta que relaja, sino como una herramienta que revela. A veces es espejo. Y el pineno puede ser ese reflejo inesperado, incómodo, pero necesario. Por eso, pienso que aquellas personas que tienden a procesar más profundamente sus emociones, ya sea por ansiedad, TDAH, estrés postraumático, sindrome del impostor, alta sensibilidad o simplemente por estar en un momento vulnerable, deberian considerar esta información antes de consumir una flor rica en este terpeno.
Evalúa cómo te sientes. Observa tu cuerpo y tu mente. Porque no todos los organismos responden igual. Y en ese margen de diferencia... también habita el poder de esta medicina.
Hasta la siguiente edición...

Eileen Cestary
RN Y BSN & DIVULGADORA DE CANNABIS MEDICINAL
@cannabicnurse2
@cannabic.soul
Comments